LXIII Edición: Temporada de lluvias

La Concha

Mi abuela, María de la Purísima Concepción, es una mujer de noventa y dos años que vive en un pequeño pueblo llamado la Concha -donde antaño se localizaba uno de los ingenios azucareros más importantes del estado de Veracruz- ubicado en las cañadas del municipio de Jilotepec; ella regresó a vivir allí de por vida después de que el sismo del 2017 abriera tales grietas en su psique y corazón que juró no volver más a la ciudad de México.

Ella dejó su piano -el cual fue herencia de su padre- pero se llevó a Melibea y a Botas -gatos de cepa jarocha- quienes la han acompañado durante estos últimos ocho años; también se fueron con ella todas las imágenes del mundo, las cuales plasma -con pluma y en papel- a través de una letra que evoca la musicalidad de las olas del Atlántico que revientan en la costa, a pocos kilómetros de su casa. Y si Ehécatl y Eolo lo permiten, despejando el cielo, la Concha -desde su huerto- puede observar aquél marítimo concierto.

De muy niña, María de la Purísima Concepción viajó por muchas partes del mundo -su padre era miembro del cuerpo diplomático-, vivió en Irak, Líbano, y Japón, desde donde regresó por mar a su tierra natal cuando el gobierno mexicano le declaró la guerra a las fuerzas del Eje. En aquél viaje paró en algún punto de la costa Californiana, allí, recuerda con mucho enojo, los campos de concentración en donde los estadounidenses tenían presa a la población japonesa, -¿qué culpa tenían ellos de que su gobierno declarara la guerra?- termina siempre diciendo cuando cuenta aquél momento de su vida.

María de la Purísima Concepción, Concha o Cocón, adquirió este último mote cuando en el Uruguay, su madre -mujer de moral implacable- se enteró de que “Concha” también evocaba a aquél famosísimo cuadro de Gustave Courbet; razón por la cual ese nombre no se volvió a mencionar en la familia. Por designio de los Dioses y gracias a ese temblor, mi abuela terminó por vivir en el origen del mundo: la Concha.

Créditos de la imagen: colección del autor

1 comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.